Atrás quedan las viejas prácticas
de tratar a todos por igual en cuanto a orientación laboral se refiere. Hay que
individualizar para obtener mayores
resultados de empleabilidad. Hay que personalizar cada itinerario para poder
alcanzar los objetivos marcados por cada una de ellas a lo largo de este camino
que vamos a recorrer juntas.
Estas mujeres en su mayoría no se
han planteado otra forma de buscar trabajo que la de entregar cientos de c.v. con
unos cuantos datos, sin probablemente interés alguno para el empleador. Muchas
de ellas han dependido de los ingresos de sus maridos, durante muchos años y
ahora por necesidad han tenido que salir a buscar trabajo sin saber ni cómo, ni
dónde. Necesitan una oportunidad que va a ser muy difícil de conseguir por
motivos culturales, educativos pero sobre todo por ser mujer; y si le sumamos el tema de la edad, apaga y vámonos.
En este país, por desgracia, poco se valora la experiencia y la responsabilidad
de estas mujeres, que aún no habiendo trabajado nunca fuera de casa o, si lo
han hecho, ha sido durante un corto periodo de tiempo y en su mayoría, sin
contrato laboral o sin alta en la Seguridad Social. Pues bien señores…..y
señoras (vaya a ser que se me echen encima los entendidos), estas mujeres han
trabajado como cualquier hijo de vecino, o quizá mucho más, al cuidado de sus
hijos, sus hogares y/o sus mayores, por lo que tienen una responsabilidad y una
experiencia digna de no dejarla morir en esas labores.
En nuestra primera cita (ohhhhh, que bonito) se realiza una entrevista
personal (de tú a tú). Hacer que se sienta cómoda, explicar el programa y
valorar si le interesa. Si cumple el perfil se le cita para una segunda entrevista
dónde se realiza un diagnóstico de empleabilidad. A partir de ahí empieza su Itinerario.
Es un proceso de acompañamiento,
no se dan consejos ni charlas magistrales, no se les dice lo que han de hacer
sino que se les da la información y los recursos necesarios, por lo que es primordial que estén motivadas, y que tengan
voluntariedad y capacidad para adquirir compromisos (esto se ve desde la
primera entrevista), aunque siempre te sorprendes.
Se trata de motivar, incentivar,
aportar creatividad en su día a día para que la búsqueda de empleo no sea algo
condenado a procrastinar (siempre habrá algo mejor o más importante que hacer,
por eso hay que hacerlo diferente a lo q conocían hasta ahora). Tienen q
entender q buscar trabajo necesita de su tiempo y dedicación.
QUE SE PRETENDE CON ESTE PROYECTO
- Lograr mayores niveles de autonomía, entendiendo como tal la capacidad
de dirigir por sí mismo su propio proceso personal, generar expectativas
de avance, definir proyectos de mejora, buscar la independencia personal y
la equiparación dentro de la sociedad en la que vivimos. Fomentar y
reforzar su autonomía, ya que la autonomía no es sólo una cuestión
económica sino también de empoderamiento, es decir, de madurez,
personalidad y autoestima.
- Estimular su implicación, impulsar la toma de decisiones, aceptar que
se equivoquen, que no somos perfectas, que no existe super-woman.
- Desarrollo integral de la persona, que pueda avanzar en diferentes
áreas de forma equilibrada.
- Ofrecer alternativas que permitan que estas mujeres aprendan a aprender,
a través de un circuito de acción-reflexión-acción.
- Fomentar su autoconocimiento, es decir, que sepan cuáles son sus
verdaderas posibilidades y potencialidades.
- Reforzar su autoestima, ya que ésta empodera a la mujer y le da
fuerzas y motivación para avanzar en su itinerario.
- Concienciación de la importancia del autocuidado.
- Motivar para la continuación de la formación y actualización de
competencias profesionales.
- Desarrollar valores de cooperación, solidaridad.
- Capacitación profesional.
- Proporcionar experiencias de éxito.
- Fomentar el emprendimiento desde el interés.
- ACOMPAÑARLAS: ESTAR A SU LADO MIENTRAS HACEN SU CAMINO.
CÓMO
- Redescubriéndose durante este proceso de crecimiento, capacitación y autonomía.
- Generando estructuras de apoyo comprometidas en el tiempo con los procesos de inserción laboral a generar.
- Con Empatía y Predisposición hacia mejorar, tanto en lo laboral como en lo personal.
¡A POR ELLO………………JUNTAS LO LOGRAREMOS!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario