Comenzamos el mes con un post sobre una de las preguntas que más me hacéis en los talleres y en las sesiones de orientación: ¿Puedo utilizar Facebook para buscar trabajo?. Pues sí, claro que sí, pero primero hay que saber utilizarlo, es decir para qué y cómo lo quiero hacer servir. Aquí van algunos consejitos.
Facebook, aunque es una red social para cuestiones personales, es importante que sepamos gestionarla bien, ya que casi todo el mundo está en esta red social y no en otras, más específicas para la búsqueda de empleo, como Linkedin y también Twitter, por ejemplo; por ello los seleccionadores o reclutadores van a "meterse" en tu perfil de Facebook para saber más del candidato, así que mejor prestarle atención.
Tenemos que tener claro que:
- Mi nombre y mis apellidos tienen que estar escritos de forma correcta.
- Mi foto tiene que ser profesional. No vale la que te hiciste con el capitán del crucero que hiciste hace unos años, si quieres buscar trabajo en Facebook.
- Mi descripción tiene que contener alguna explicación profesional: ¿a qué me dedico? etc.
Esto último hará que tengáis más posibilidades de encontrar empleo, así como poner enlaces a vuestra página web, vuestro blog, vuestro perfil en Linkedin o en cualquier página dónde podáis tener vuestro C.V. online.
Hay que tener mucho cuidado con la información que compartimos y tener claro si queremos que se sepa nuestra dirección física, la virtual, etc.
Lo que si es importante, si queremos que Facebook nos sirva de herramienta para la búsqueda de empleo, es hacer una descripción, lo más acertada y cercana posible, de nuestro perfil profesional. Esto lo pondremos en "información sobre ti".
Por último, no hay que olvidar, que hemos de gestionar bien la privacidad: qué queremos que vea todo el mundo y qué no. Para ello, sólo tenemos que pinchar en el candado que aparece en la parte superior derecha de nuestro Facebook.
También gestionaremos bien la información con la creación de listas. Podemos hacer listas de todo tipo y cuantas queramos, así si quiero compartir sólo información con mi familia, crearé un lista de "Familia" y a la hora de compartir la información pincharé en ella. Esto es muy importante hacerlo a nivel profesional, por ejemplo, crear una lista en "Intereses" sobre páginas relacionadas con la búsqueda de empleo, como Ofertas de Empleo, Blogs de empleo, etc y dentro de estas listas ir sumando las páginas que te interesen en cada una de ellas, como la Agencia de Empleo de vuestro municipio, la del organismo público que gestione materias de empleo y formación en vuestra comunidad, etc. Así podré, una vez que entre en mi lista, ver sólo los contenidos de aquellas publicaciones que he incorporado. Lo mismo ocurre con los amigos. Esto es muy importante, porque me permite separar bien la información personal de la profesional.
El buscador de Facebook es muy útil para encontrar todas estas páginas que nos interesan y también para buscar personas, claro está. Al introducir una página en la búsqueda, muchas veces también te aparecen grupos. Es muy interesante pertenecer a grupos de tu interés. Si tienen relación con el empleo puedes ver que se publican ofertas o bien tienen información relevante para nuestro perfil profesional.
Debemos analizar bien las páginas que seguimos y su veracidad, para evitar ser mareados y terminar sin saber bien a quién seguimos.
También es útil seguir a empresas y profesionales que os interesen. Si trabajo en el sector de la informática, es ideal buscar empresas en Google y luego mirar si están presentes en Facebook.
.....aún siendo interesante Facebook como herramienta de búsqueda de empleo, RECUERDA que ser popular en Facebook es como ser rico en el Monopoly, no sirve de nada.
Hasta la próxima, guapas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario